Por qué nos organizamos
-  Por el impulso a políticas de empleo juvenil 
-  Contra la  precariedad y la exclusión social 
-  Por el reconocimiento de los  derechos laborales a becarios y estudiantes en periodo de formación práctica 
-  Contra la subcontratación, el subempleo y el  empleo sumergido. Por el cierre de las ETT´s. Por la estabilidad en el empleo y la incorporación de todos los trabajadores a  plantilla, bajo el principio de a igual trabajo, igual salario 
-  Por las 35 horas para  crear puestos de trabajo. Por ley, sin reducción salarial. Contra el  abuso de las horas extraordinarias 
-  Contra la mercantilización de  la educación 
-  Por la cobertura social plena 
-  En defensa de los servicios  públicos 
-  Por la dignificación de los salarios 
-  Contra la  discriminación laboral de la mujer 
-  Por la unidad y la solidaridad  de la clase obrera contra la  discriminación a las personas migrantes y las políticas de extranjería 
-  Por el cumplimiento de las leyes de prevención de riesgos laborales 
-  Contra la especulación. Por el derecho a la vivienda. Ni embargos, ni  desahucios 
-  En defensa de una banca pública y la nacionalización de sectores  económicos. Sociabilización de los recursos como salida a la crisis 
-  Por el aumento de la inversión en servicios sociales
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
"generación basura" en Portugal http://www.ideal.es/granada/rc/20110312/internacional/portugueses-denuncian-precariedad-laboral-201103122106.html
ResponderEliminar